«Nuestro pacto es con el pueblo», sentenció Axel Kicillof ante la Legislatura
Axel Kicillof brindó ante la Legislatura el primer discurso de su segundo mandato. El estado de la Provincia, sus planes y el contraste con Javier Milei. Leer más
Axel Kicillof brindó ante la Legislatura el primer discurso de su segundo mandato. El estado de la Provincia, sus planes y el contraste con Javier Milei. Leer más
Lo decidió el ministerio de Educación bonaerense tras la quita de fondos nacionales por parte de Javier Milei. Sesenta escuelas no pasarán al modo de Jornada Completa. Leer más
El gobernador Axel Kicillof, en colaboración con los intendentes, garantizará en los municipios bonaerenses el programa educativo destinado a adultos. Leer más
El gobernador Axel Kicillof se reunió esta tarde con intendentes y sectores productivos de Necochea y la región para analizar la «floja» temporada de verano. Leer más
Axel Kicillof inauguró una escuela en Moreno y dejó un duro mensaje al gobierno anterior: «Decían que les interesaba la educación, pero decidieron no invertir». Leer más
El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados. El incremento será del 50% a partir de marzo de 2024. Leer más
El presidente Javier Milei había dicho que no frenaría la obra pública en ejecución. Sin embargo, cortó fondos para terminar obras en escuelas bonaerenses. Leer más
Con el Gobernador al frente, la Asamblea Legislativa marca el inicio del periodo parlamentario 2024. En medio de tensiones políticas, Kicillof brindará detalles de los lineamientos para la nueva gestión. Leer más
El director general de Cultura y Educación de la Provincia confirmó que pese a las trabas del Gobierno Nacional y al ensañamiento por desfinanciar a las instituciones, las clases en la Provincia comenzarán según lo pactado. Leer más
Los gremios estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron este jueves la oferta de aumento salarial del 20% en el marco de la apertura de las paritarias 2024. En el caso de los docentes, en el aumento no se contempla las sumas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que Nación decidió no pagar.
El encuentro con estatales, que estaba previsto desde las 14:00 dio inicio cerca de las 16:00 en la sede del ministerio de Trabajo bonaerense. Tras la reunión, se conoció que los sindicatos de ATE y UPCN aceptaron la propuesta de una suba a cobrarse en marzo más el compromiso de revisar los salarios en el próximo mes del año.
En tanto, pasadas las 17.30 fue el turno de los docentes. En el mismo escenario, el gobierno se reunió con los gremios que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB): AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA y ofreció lo mismo: un 20% de aumento. La oferta fue aceptada por las autoridades e incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en marzo.
En este sentido, el gobierno que conduce Axel Kicillof ofreció un aumento del 20% pero sólo para la parte que le toca pagar a Provincia, es decir que no aumentará la parte que los docentes perciben en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y otros similares, que tiene que pagar el Gobierno nacional pero que desde el mes pasado decidió no hacerlo. El FONID representa, en Provincia, del 10% al 12% del sueldo de un docente que recién ingresa.
El Ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “Este es un contexto muy complejo de caída de la actividad económica y de la recaudación provincial, producto de las políticas que está aplicando el Gobierno Nacional, entre las que se encuentra un ajuste feroz de las transferencias obligatorias no automáticas que recibían las provincias».